Vale la pena celebrar cada vez que obtenemos un nuevo álbum con ventas de diamantes certificado por la RIAA que indica ventas (y ventas equivalentes de transmisión) de diez millones de unidades porque, por un tiempo, parecía que nunca volveríamos a obtener otro. Durante media década después del lanzamiento de Ushers Confessions en 2004, no se lanzó ningún álbum de material nuevo que se acercara particularmente al estatus de diamante, en gran parte como resultado de una industria musical que se tambaleaba por las descargas y se ajustaba lentamente al declive de los medios físicos.
Explorar
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
adela
Nickelback
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
Entonces, Adela. En 2011, se lanzó el atractivo 21 de los cuatro cuadrantes para cantantes y compositores, lo que generó ventas que no se habían visto desde el comienzo del milenio. El álbum se mantuvo en la cima del Nosotros 200 durante 24 semanas y recibió la certificación Diamond en noviembre de 2012, y finalmente obtuvo 14x platino. Para su siguiente acto, la Sra. Adkins demolió el récord de ventas de la primera semana de *NSYNC con su esfuerzo de seguimiento, 25 , moviendo un incomprensible 3,38 millones en su marco de debut, según Nielsen SoundScan. Y el 22 de septiembre de 2016, Adele recibió su segunda placa de diamante consecutiva, por 25 menos de un año después del lanzamiento del álbum.
Relacionado
'25' de Adele alcanza el estatus de diamante en menos de un año
Para honrar el club exclusivo al que se unió Adele con su último logro de ventas, clasificamos cada uno de los álbumes de diamantes certificados por la RIAA. Eso sin contar las compilaciones que incluyen colecciones de grandes éxitos, álbumes en vivo y ciertas bandas sonoras, a menos que el conjunto esté compuesto principalmente de material contemporáneo. (La banda sonora de Dirty Dancing , por ejemplo, incluye siete canciones contemporáneas y cinco antiguas, por lo que está dentro, pero Garth Brooks The Ultimate Hits mismo certificado diamante a principios de esta semana tiene solo cuatro canciones nuevas en 34 pistas, por lo que está fuera). la friolera de 92 álbumes, sin embargo, que van casi 60 años atrás hasta Elvis Christmas Album de Elvis Presley.
Lea nuestra lista aquí, que ahora también da la bienvenida a REO Speedwagons Hi Infidelity y Taylor Swifts Fearless finalmente certificados Diamante el 17 de agosto y el 11 de diciembre de 2017, respectivamente, en sus filas. (Se incluye el año de lanzamiento de cada álbum y la certificación de platino más reciente a diciembre de 2017).
92. Kenny G, Sin aliento (1992, 12x Platino)
Algún día, un erudito del jazz suave hará las rondas informándonos sobre por qué Kenny G fue en realidad un innovador del género y una influencia clandestina sigilosa, avergonzándonos por todas las bromas irreflexivas hechas a su costa a lo largo de los años. Hasta entonces, todo lo que podemos decir sobre Breathless es que no es desagradable de escuchar.
91. Nickelback, Todas las razones correctas (2005, 10x Platino)
All the Right Reasons comienza con el título no engañoso Follow You Home, en el que el cantante Chad Kroeger promete que tratar de asesinarlo simplemente ralentizaría sus esfuerzos de acecho, y sigue con Fight for All the Wrong Reasons, en el que Kroeger testifica que había dejar su relación tóxica de esclavitud favorable si su novia dejara de dárselo. Se pone mejor a partir de ahí, pero no mucho . Eso sí, buena producción.
90. Creed, Human Clay (1999, 11x Platino)
Cerca, pero no del todo el nadir del rock alternativo post-grunge, a menudo se piensa que probablemente sea Weathered , el álbum de Creed después de este. Human Clay al menos tiene algunos riffs, y Higher, un himno de hermanos tan justo como el sol que sale cinco minutos antes del inicio del partido.
89. Garth Brooks, Seven (1997, 10x Platino)
Profesional pero un poco complaciente, hasta su pose de revista definitivamente C&W de portada de álbum. Sin embargo, How You Ever Gonna Know es uno de sus esfuerzos de pop/rock más prístinos, y felicitaciones a Garth por ser la primera megaestrella del country en reconocer el potencial de Jimmy Buffett (Two Pina Coladas), golpeando a Alan Jackson. por media década.
88. Varios artistas, banda sonora de Titanic (1997, 11x Platino)
No hay mejor testimonio del fenómeno que se tragó el mundo que fue Titanic que la partitura Diamond: el tema de amor característico de Celine Dion My Heart Will Go On es la única canción aquí que no es un instrumental de James Horner, y tienes que esperar hasta el final para conseguirlo. lo. Felicitaciones a Horner & Co. por ni siquiera tratar de manipular una colección de Songs From e Inspired By, pero a menos que realmente nunca vayas a dejar atrás los finales de los 90, no necesitas esto en tu vida.
87. Matchbox 20, Tú mismo o alguien como tú (1996, 12x Platino)
Cuando Matchbox 20 se convirtió en una supernova a finales de los 90, era obvio que el momento grunge había terminado oficialmente, aunque no estaba del todo claro con qué estaba siendo reemplazado: Rob Thomas escribió singles bastante buenos, pero qué exactamente sumaron seguía siendo ambiguo. Real World y Back 2 Good se sienten como declaraciones personales en busca de tesis coherentes, 3AM extrañamente carece de urgencia para una canción con su título, y Push podría ser la canción más confusa narrativamente sobre abuso doméstico jamás lanzada.
86. Celine Dion, Hablemos de amor (1997, 10x Platino)
Una colección experta de supercompetencia adulta contemporánea, su placidez de 65 grados solo se ve interrumpida por la mega balada que ya conocías de Titanic y la canción en la que Celine prueba suerte en el dancehall por alguna razón. Carl Wilson escribió un gran libro al respecto; eso y los dúos de Bee Gees y Babs pueden ser todo lo que realmente necesitas sacar de este.
85. Santana, Sobrenatural (1999, 15x Platino)
El LP de éxito de taquilla menos probable de la era TRL , con Carlos Santana, entonces de 52 años, montando dos éxitos de ventas que ni siquiera Britney y Backstreet podrían igualar. Sin embargo, este no es todo sonrisas y Rob Thomas: una cantidad sorprendente de Supernatural se compone del tipo de sombríamente atmosférico sombrío que se encuentra en los peores álbumes de Pink Floyd.
84. Britney Spears. Bebé una vez más (1999, 14x platino)
El esfuerzo de debut de Britney con la mitad de las fichas ha envejecido tan bien como se podría esperar que un álbum con una versión de Sonny & Cher, apariciones especiales de Mikey Bassie y Don Phillip, y una canción lenta culminante llamada E-Mail My Heart. Pero Crazy todavía va tan duro como en su remix aprobado por Melissa Joan Hart y bien saben que los extraterrestres vienen en paz si hacen el primer contacto a través del gancho de piano de tres notas de las pistas del título.
83. MC Hammer, por favor Hammer, no lastimes a Em (1990, 10x Platino)
Se necesita un pueblo para criar rap, el primer vendedor de diamantes, y para ayudar a enviar su álbum revelación a ocho dígitos, Hammer reclutó (a través de muestras e interpolaciones): Rick James, Marvin Gaye, The Chi-Lites, The Jackson 5, Earth , Wind & Fire, Sly & the Family Stone, James Brown (dos veces) y Prince (tres veces). Incluso con todo eso, los esfuerzos de enseñanza y predicación de los MC se vuelven un poco aburridos al final de los álbumes, pero como dirían los 90, es una lección de historia que hace que el aprendizaje sea divertido.
82. *NSYNC, N Sync (1998, 10x Platino)
Los singles están impresos en el ADN de cualquiera que creció con Carson Daly narrando sus últimas tardes, aunque Tearin Up My Heart es el único cuya existencia alguien se molesta activamente en recordar. El resto es predeciblemente insignificante, menos una portada sorprendentemente digna de un yate de Christopher Cross Sailing.
81. Elvis Presley, Álbum de Navidad de Elvis (1957, 10x Platino)
Un éxito de ventas perenne que finalmente se convirtió en el único álbum con certificación de diamante de The Kings, Elvis Christmas Album generalmente ofrece la combinación de intimidad de chimenea y melancolía profunda que deseas de la mejor música navideña, antes de volverse un poco góspel en el último tercio. Blue Christmas es el clásico, y tan atemporal como esa melodía navideña de otros colores que Elvis también hace aquí, en una versión relativamente inocua que Irving Berlin, sin embargo, describió como una parodia profana de su estándar.
80. Backstreet Boys, Backstreet Boys (1997, 14x Platino)
Comenzando la segunda (¿posiblemente tercera?) Edad de oro de la banda de chicos en serio, los cinco éxitos en el debut de Backstreets en EE. UU. fueron lo suficientemente agradables como para que el mundo probablemente aún no estuviera listo para Full Max Martin, pero tibios detalles de pop / rock como Quit Playing Games (With My Heart) y As Long As You Love Me ya eran ligeramente fascinantes. La portada de PM Dawn muestra cuán relajada fue la primera parte de esta era; una reedición de 1998 agregó el frenético Everybody (Backstreets Back), y para finales de milenio, la mayoría de las canciones pop sonaban como si hubieran sido grabadas dentro de una máquina de pinball.
79. Varios artistas, banda sonora de Dirty Dancing (1987, 11x Platino)
Los clásicos AM establecidos de una generación anterior se mezclan torpemente con el pop contemporáneo pulido de finales de los 80, una mezcla que tenía un poco más de sentido en la película que en el disco. Cuando las Ronettes y Maurice Williams y los Zodiacs se enfrentan a los nuevos éxitos de Eric Carmen y, sí, al mismo Patrick Swayze, funciona bastante bien; cuando el synth-pop con exceso de cafeína de Merry Clayton y Alfie Zappacosta se interpone en el camino de Hey! Baby y Love Is Strange, menos.
78. Celine Dion, Falling Into You (1996, 11x Platino)
Se empapa en la segunda mitad, y las versiones de (You Make Me Feel Like) a Natural Woman y River Deep, Mountain High no pueden evitar salir un poco forzadas. Sin embargo, a su remake All By Myself le va mucho mejor, Seduces Me es tan sensual como debería ser, y Its All Coming Back to Me Now alcanza alturas del melodrama dirigido por Jim Steinman que incluso Meat Loaf solo escalaría con extrema inquietud.
77. OutKast, Speakerboxxx/The Love Below (2003, 11x Platino)
Un álbum doble con ventas de diamantes que ganó el Grammy al Álbum del año y la encuesta de críticos de Pazz & Jop, y cuenta con una de las canciones más populares de todos los tiempos, pero ¿alguien todavía la escucha? OutKast demostró empíricamente que eran más que la suma de sus partes al segregar las contribuciones de Big Boi y Andre 3000 en sus propios discos, y aunque los resultados fueron recibidos con entusiasmo en ese momento, el representante de S/TLB se hunde más cada año desde entonces, como los fanáticos se dan cuenta de cuán crítico fue el equilibrio y la interacción que el dúo se proporcionó entre sí para su alquimia general.
76. Garth Brooks, Ropin the Wind (1991, 14x Platino)
Debe ser sangre rebelde que fluye por mis venas, canta Brooks en Against the Grain, la apertura de su tercer álbum con ventas de diamantes en tres intentos. Tal vez no, pero la racha ganadora de Garth ciertamente se extendió aquí con clásicos como el alegremente sórdido Papa Loved Mama, el serenamente himno The River y el altísimo Shameless, lo que demostró que Billy Joel realmente necesitaba obtener mejores consejos sobre sus opciones individuales.
75. Backstreet Boys, Millennium (1999, 13x Platino)
Solo se sacaron cuatro sencillos de Millennium , en parte porque los que se lanzaron duraron para siempre: I Want It That Way, de alguna manera, solo alcanzaron el puesto número 6 en el Hot 100, pero aquellos de nosotros que lo vivimos podemos testificar que es el más popular. Canción estadounidense desde The Stars and Stripes Forever. No hay muchos éxitos perdidos aquí de todos modos: de las incesantes baladas que componen la porción posterior a los sencillos de los álbumes, solo The Perfect Fan se destaca de Backstreets, A Song for Mama.
74. Jewel, Pieces of You (1997, 12x Platino)
Más cerca del territorio de Tori Amos de lo que recuerdas, ya que las misivas excoriadoras como Daddy y la canción principal (que repite la palabra ft hasta que puede verte retorciéndose físicamente) son tan viciosas y magulladas, aunque un poco más torpes como cualquier cosa en Little Earthquakes . Sin embargo, lo que realmente duele aquí son las canciones de amor: el lamento de ruptura You Were Meant for Me justifica fácilmente sus voces ahogadas por las lágrimas, y Morning Song hace que dejar la cama en la mañana sea un acto de verdadera traición.
73. Shania Twain, ¡Arriba! (2002, 11x Platino)
Una especie de diamante barato, ya que Shania registró ventas de álbumes dobles para un conjunto de varios discos que en realidad era el mismo álbum dos veces, solo en las ediciones Red (pop), Green (country) y ocasionalmente Blue (world/dance). ¡Arriba! no pudo producir los monstruosos éxitos estadounidenses que Come On Over lanzó como mentas de cortesía, y la incongruente santurronería de Ka-Ching! y ¡Qué Manera de Ser! tienen un aspecto extraño para Shania, pero explosiones de country-pop armadas como Im Gonna Getcha Good! y ¡No! son lo suficientemente exuberantes como para ganarse el uso del signo de exclamación al estilo de Elaine Benes.
72. Bon Jovi, Resbaladizo cuando está mojado (1986, 12x Platino)
Metal sin metal, mucho más enamorado de Bruce Springsteen que de Bruce Dickinson, y mucho mejor (y mucho más exitoso) por ello. Aparte del cerrador joven e inquieto Wild in the Streets, no mucho del resto está a la altura de los grandes sencillos, pero esos tres son lo suficientemente titánicos como para que los cantineros de karaoke sigan arrancando las páginas Bo de sus cancioneros para un alivio temporal durante tres décadas. luego.
71. Hootie y el pez globo, vista trasera rota (1994, 16x Platino)
Un álbum sólido de power-pop, solo uno cuya genial apariencia de frat-rock cubre cualquier urgencia o desesperación subyacente. Subestimes a Hannah Jane bajo tu propio riesgo, y no olvides el sorprendentemente poderoso lamento del hombre negro en el sur Ahogándose, prueba de que Darius & Co. tenían más en mente que solo gorras de béisbol.
70. Boyz II Hombres, II (1994, 12x Platino)
En realidad, es un álbum bastante relajante, hasta que un puñado de poderosas baladas del tamaño de un asteroide se derrumban para estropear toda la vibración. Ill Make Love to You es el material de innumerables sueños y pesadillas de baile de la escuela secundaria, pero Water Runs Dry es el que perdura: un quemador lento de una quietud tan exquisita que los Five Satins se enorgullecerían.
69. Mariah Carey, Daydream (1995, 10x Platino)
La versión de Open Arms es una muy buena decisión, Always Be My Baby es para siempre (mucho más que Forever) y el dueto de Boyz II Men One Sweet Day es el equivalente pop de los 90 de Jimmy Page y Eddie Van Halen intercambiando solos de guitarra. Pero Daydream comete el pecado capital de seguir a Fantasy con 11 canciones que no son Fantasy, y que no podemos perdonar ni Kanye intentaría salirse con la suya con esa mierda.
68. Kid Rock, Diablo sin causa (1999, 11x Platino)
Independientemente de sus sentimientos sobre el joven Robert James Ritchie, ¿cuántos artistas pueden decir que fueron fundamentales en el surgimiento tanto del nu-metal como del Auto-Tune? No siempre fue elegante al respecto, pero Kid Rock innovó casi por accidente, mezclando sin esfuerzo géneros y significantes que nunca pensó mantener discretos, y ocasionalmente terminando con un tour de force de id híbrido como Cowboy.
67. Varios artistas, banda sonora de El Rey León (10x Platino, 1994)
Las melodías de la película en sí son innegablemente dinamismo-pop internacional como I Just Cant Wait to Be King y Hakuna Matata y piezas teatrales arrasadoras como Be Prepared y Circle of Life y el trío de versiones de Elton John con razón llevaron la banda sonora al top 40. Sin embargo, te sientas a través de cuatro instrumentales de Hans Zimmer entre los dos conjuntos es bastante bajo.
66. Def Leppard, Pyromania (1983, 10x Platino)
Pyromania hizo que los shorts de Union Jack y la frase Gunter glieben glauchen globen fueran partes inextricables de la cultura pop de los 80, y fue una oportunidad tan certera para la corriente principal estadounidense como el edificio incinerado en la portada de su álbum. ¡No puedo fingir cortes como Rock! ¡Roca! (Till You Drop) y Billys Got a Gun han envejecido brillantemente, pero la lista de canciones pop-metal más perfectas que Photograph ni siquiera necesita una mano completa para contar.
65. Britney Spears, ¡Ups! Lo hice de nuevo (2000, 10x Platino)
Tiene la ventaja que le faltaba al debut de Spears: la canción que da título al título establece que la no tan inocente Britney tomaría el relevo a partir de aquí, Dont Let Me Be the Last to Know demostró que era capaz de baladas posteriores al amor de cachorros (perdurando con razón como fan y favorito del artista), e incluso la portada de los Stones es impresionantemente nerviosa. Desafortunadamente, no dura todo el camino: una vez que Lucky acepta su Premio de la Academia, siéntase libre de FF a través del resto.
64. REO Speedwagon, Hola infidelidad (1980, 10x Platino)
Salpicado de clásicos de AOR, sin duda, pero para una banda que se ha convertido casi en sinónimo de rock de estadio exagerado, te sorprenderá lo juguetón que es este set, ya sea que REO esté mezclando power pop con Bo Diddley en Dont Let Him Go, o retrocediendo. a la era de los grupos de chicas (¡con falsete a juego!) en In Your Letter. Las canciones también han perdurado: Pitbull y Enrique Iglesias revivieron el innegable Take It on the Run en 2015, el mismo año en que Cigarettes After Sex demostró que la poderosa balada arquetípica Keep on Lovin You en realidad funcionaba mejor como una canción de cuna de seducción dream-pop.
63. Lionel Richie, Cant Slow Down (1983, 10x Platino)
Los ex-Commodores poseen un mini- Thriller , con cinco éxitos entre los 10 primeros, aunque con un alcance musical significativamente menor. De todos modos, All Night Long es un clásico de las bodas, Hello sigue siendo una piedra de toque indestructible de los 80, incluso sin su famoso video extraño, y la efervescente canción principal podría haber sido una sexta entre las diez primeras si alguien se hubiera molestado en lanzarla como single.
62. Dixie Chicks, amplios espacios abiertos (1998, 12x platino)
Apropiado para su denominación, el debut de The Dixie Chicks en un sello importante y el primer álbum con la fogosa Natalie Maines al frente suena como el universo que se abre a la marca expansiva de tríos de yesquero country. Ill Take Care of You no tiene nada que ver con Drake o Gil Scott-Heron pero presta la misma ternura, Tonight the Heartaches on Me consigue exportar un ska skank a un honky-tonk throwdown, y el tema principal sigue sonando como la última escena de Six Feet Under , menos toda la muerte.
61. *NSYNC, sin ataduras (2000, 11x Platino)
Un gran paso adelante desde el debut homónimo de las bandas de chicos, que se estrenó con un par de sencillos instantáneos que elevaron el listón de toda la música pop de Orlando a principios de siglo. El resto es una bolsa más mixta, con los ojos en blanco Digital Get Down y Space Cowboy (Yippie-Yi-Yay) probablemente acelerando la búsqueda de la salida de Justin Timberlakes. It Makes Me Ill comenzó la desahogo que consumiría al grupo en Celebrity , y más cerca I Thought She Knew es un momento afortunadamente simplificado de calma emocional y claridad.
60. Norah Jones, Ven conmigo (2002, 10x Platino)
Suficientemente jazzístico como para ser lanzado en los discos de Blue Note, Come Away With Me difícilmente encaja en la factura habitual como un álbum Diamond, pero se convirtió en una sensación por su suave navegación que arrasó en los Grammys y vendió ocho dígitos. Catorce años después, es difícil imaginar que el álbum cambiara la vida de muchos de esos clientes, pero igualmente difícil imaginar a muchos lamentando la compra, incluso la versión de Jones de Hank Williams Cold Cold Heart se siente como un boleto al trópico.
59. Phil Collins, No se requiere chaqueta (1985, 12x Platino)
Si no es la megaestrella menos probable de la primera década de MTV, ciertamente la más calva, Phil Collins había perfeccionado su marca de turbo-pop en 1985, lo que lo llevó a su álbum más exitoso con o sin Genesis. Sussudio y Who Said I would sonarían como si fueran de un disco de Motown acelerado hasta 45 RPM, mientras que Take Me Home es una poderosa balada inspirada en el clasicismo pop de reproducción automática de batería Casio para la capacidad de atención de los 80 que puede haber sonado natural en ese momento. pero parece intrigantemente extraño tres décadas después.
58. Mariah Carey, Caja de música (1993, 10x Platino)
Como la mayoría de los álbumes de Mariah de los 90, hay un sencillo pop narcótico y una poderosa balada mundial, aunque en el caso de Music Box , Hero fue elegido para este último papel cuando en realidad debería haber ido a Anytime You Need a Friend. Los cortes profundos aquí son mejores que en Daydream , con un par de éxitos producidos por C+C: Now That I Know, una improvisación de skronking que debería haber sido un club-killer y Ive Been Thinking About You, un juguetón guiño dance-pop ese. -sube el ritmo de Londres.
57. Linkin Park, Teoría híbrida (2000, 11x Platino)
Para todos los escépticos que ven a Linkin Park como un grupo de tontos quejumbrosos, repetitivos, aburridos y poco creativos: No, estás pensando en todas las demás bandas populares de esa época. Los LP fueron culpables de los dos primeros, pero no de los tres últimos. Unas pocas bandas de cualquier género pusieron tanto cuidado en sus canciones y paisajes sonoros, lo que dio como resultado producciones fascinantes de Reznorian como Papercut, Points of Authority e In the End, the Bad Vibrations of the early. 00s.
56. Meat Loaf, Bat Out of Hell (1977, 14x Platino)
Un caldero agitado de Wagner, Spector y Andrew Lloyd Webber cuyo brebaje fue lo suficientemente potente como para convertir a un niño de teatro obeso y demasiado entusiasta en un dios del rock durante al menos un álbum. Meat Loaf y el compositor Jim Steinman fueron inteligentes al limitarlo a siete mini-epopeyas incluso en 46 minutos, la cosa corre el riesgo de ser ridículamente abrumadora, pero You Took the Words Right Out of My Mouth y la canción principal todavía se recomiendan para estirar su dólar como hasta donde llegue en la máquina de discos del bar.
55. ZZ Top, Eliminator (1983, 10x Platino)
En gran parte gracias a una combinación de barbas (suyas), piernas (no suyas) y piernas (definitivamente suyas), ZZ Top experimentó el cambio de imagen más exitoso de MTV de principios de los 80, reinventado como una elegante máquina de matar de la nueva ola y vendiendo más que nunca. . Para ser honesto, Eliminator podría haber recorrido la mayor parte del camino incluso sin los videos, su marca de rock sintético era un híbrido sorprendentemente natural y atractivo que hacía que las Cenas de TV sonaran seductoras e incluso convirtió al maldito auto de los tríos en un símbolo sexual.
54. Adele, 25 (2015, 11x Platino)
25 se las arregló para subir los números de Wilt Chamberlain en una era de ventas deprimidas principalmente dándole a la gente lo que quería: grandes baladas basadas en las pipas generacionales de Adeles y el glamour realista. Hello es un sencillo de regreso tan exitoso como el pop ha logrado esta década, y la colaboración de Max Martin Send My Love (To Your New Lover) ofreció la esperanza de una dirección más animada para su gran drama, aunque 25 lo deja como una especie de provocación, en cambio. sumergiéndose en una majestuosa tristeza hasta el espectacular clímax de All I Ask.
53. Varios artistas, la banda sonora de The Bodyguard (1992, 18x Platino)
Sube unos 25 lugares si lo consideras adecuado para cortar este al final de la cara A clásica de Whitney, pero lamentablemente, la parte trasera pesa esto con baladas de Joe Cocker menos disfrutables y dos (!!) Kenny canciones G. Sin embargo, la canción SOULSYSTEM es un divertido hip(pie)-hop posterior a PM Dawn, y no puede enojarse porque la inclusión de la versión de Curtis Stigers (Whats So Funny Bout) Peace, Love, and Understanding asegura que Nick Lowe coma de por vida.
52. Led Zeppelin Led Zeppelin (I) (1969, 10x Platino)
Las versiones de blues explosivas no son tan esenciales como lo fueron los primeros Zeppelin, pero el alucinante Dazed & Confused y el viaje por carretera Good Times Bad Times estaban cerca, mientras que el instrumental acústico Black Mountain Side y el cierre de extensión-jam How Many More Times señalaron hacia cuánto más la banda pronto tendría que ofrecer. Una cantidad asombrosa de los próximos 40 años de música rock se puede rastrear aquí de alguna manera.
51. Nelly, Country Grammar (2000, 10x Platino)
A principios del siglo XXI, Nelly sacudió el mapa del hip-hop estadounidense hasta que su centro finalmente aterrizó en el centro real del país y lo hizo con un sombrero de St. Louis Blues. Country Grammar fue de hecho la mierda caliente, un conjunto chillón de éxitos caseros que cruzaron sin necesidad de esforzarse tanto, solo que el cerrador Luven Me señala el camino hacia la cursilería a la que eventualmente recurriría St. Lunatic en lugar de apostar por la afabilidad de su protagonista, y algunos de los coros más innegables del rap desde Naughty By Nature.
50. Usher, Confesiones (2004, 10x Platino)
Injustamente eclipsado en la memoria pública por su compañero de triple amenaza Justin Timberlakes FutureSex/LoveSounds , un álbum que vendió menos y tuvo menos números 1. FS/LS obtiene la ventaja solo por la excelente coherencia sónica ofrecida por Timbaland y Danja haciendo su álbum completo, pero JT siempre estuvo demasiado bien peinado para igualar la crudeza de Ushers en directos emocionales como Throwback o Confessions, Pt. 2, y nunca tuvo un equipo de los Tres Grandes tan lleno de estrellas como el himno crunk digno de los 11 Miami Heat, ¡Sí!
49. Garth Brooks, Garth Brooks (1989, 10x Platino)
Por muy bueno que sea el primer LP de Garth, probablemente no hubieras imaginado que los siete álbumes de diamantes seguirían un debut inteligente y sin pretensiones de un intérprete que se ve a sí mismo en algún lugar entre Dave Loggins y Chris LeDoux, y que parece extrañamente fatalista (If Tomorrow Never Comes , Demasiado joven (Para sentir esto malditamente viejo)) para un tipo a punto de dominar el mundo. Él nos deja una pista: The Dance, más cercano y eterno, que tira del corazón, que va diez rondas con Diane Warren mientras mantiene una gracia poco probable.
48. Billy Joel, El extraño (1977, 10x Platino)
Llámalo Billy Joels Greatest Hits Vol. 0.5 tienes que llegar al segundo lado, tal vez hasta la penúltima pista, para llegar a una canción que no sabrás de memoria solo por vivir en el mundo. Eso está bien: la composición de canciones de Joels McCartney como Lennon es lo suficientemente fuerte y familiar como para que escuchar las sagas de Anthony y Mama Leone o Brenda y Eddy por enésima vez sea tan reconfortante como escuchar a un tío contar un chiste, toda la sala ya conoce el remate. a.
47. Pearl Jam, Diez (1991, 13x Platino)
Ten era el sonido de una banda de Seattle de la era grunge que en realidad quería seguir existiendo un cuarto de siglo después y estaba dispuesta a crear las canciones para merecer tal longevidad. Alive and Even Flow introdujeron problemas personales y sociales complejos en temas de éxito que instantáneamente le valieron a la banda sus galones de estadio, y el brutal Black es un anti-lighter-waver, un Tuesday Gone para cuando estás absolutamente lisiado el miércoles.
46. ??Shania Twain, La mujer que hay en mí (1994, 12x Platino)
Impresionante que Come On Over esencialmente haya reducido esto al estado de álbum antes del álbum, considerando lo masivo que fue: cuatro números uno del país, incluido su primer cruce de éxitos Top 40, el himno de doble estándar inverso que sacude el estadio Any Man mío. Inteligente, seductor e impresionantemente mundano, el video de las pistas del título incluso se filmó en Egipto, todo suena como un millón de dólares; si tan solo su hermano menor no hubiera sonado como medio billón.
45. Eagles, Hotel California (1976, 16x Platino)
Lo menos divertido que ha sonado convertirse en la banda más grande del mundo, un revoltijo de banalidad existencial, metáforas retorcidas y riffs vagamente infernales. Sin embargo, hay una razón por la que vendió suficientes copias para cruzar el Atlántico: ninguna otra banda hizo que el vacío suene tanto como una parte esencial de la condición humana, y ciertamente ninguna banda lo hizo con guitarras en duelo y armonías mexicanas como estas.
44. Dixie Chicks, Fly (1999, 10x Platino)
De alguna manera, tanto más apretado como más suelto que Wide Open Spaces , Fly de 1999 incluye la diversión de un supergrupo en el esfuerzo de segundo año de los tríos, tanto que incluso la canción sobre el abuso doméstico y la venganza mariticida fue un corcho divertido (y el single más grande). Sorprendentemente, fue Sin Wagon, menos asesino, lo que inspiró al primero de los muchos enfrentamientos de los grupos con la radio country sobre su letra de baile de colchón; indudablemente, los DJ estaban simplemente salados, no pensaron en la frase primero.
43. Sin duda, Reino trágico (10x Platino, 1996)
La presentación nacional de la superestrella del spunk-punk Gwen Stefani podría funcionar con un 10 por ciento menos de hinchazón y un 20 por ciento menos de seriedad, sin duda. Pero la diversidad de singles predice los giros musicales posteriores que la banda y el cantante tomarían en sus carreras: Just a Girl es Kids in America, propiedad de Alternative Nations, Spiderwebs empujó a la corriente principal cada vez más cerca de abrazar un renacimiento del ska, y Dont Speak podría haber sido una poderosa balada de Peter Cetera una década antes.
42. Eminem, El show de Eminem (10x Platino, 2002)
Más consciente de sí mismo que Marshall Mathers , si no necesariamente más divertido: el tercer acto de Eminem pidió que finalmente le prestaras atención al hombre detrás de la cortina. Without Me es uno de sus grandes momentos de alboroto al estilo de la WWE, Cleaning Out My Closet puede ser el top 5 más bilioso en la historia de Hot 100 y la colaboración de Dr. Dre Say What You Say es un equipo gratificante que ajusta puntajes. , pero Sing for the Moment fue la primera vez que Em permitió que un solo fuera abrumado por una muestra, un presagio peligroso para su carrera a seguir.
41. Michael Jackson, malo (10x Platino, 1987)
Sin duda, el único álbum con ventas de Diamante que tardó casi 30 años en llegar a 10x que podría considerarse una especie de decepción comercial, después del LP de mayor éxito de taquilla en la historia de la música con un conjunto dinamita de grandes éxitos y mega-colaboraciones que inevitablemente carecían de alrededor del 15%. por ciento del brillo que hizo a Thriller tan singular. Un récord de cinco Hot 100 No. 1 en este, pero la mejor canción no fue un sencillo: Leave Me Alone, un paseo de carnaval de paranoia pop que estableció el tono tristemente desesperado para MJ en las últimas dos décadas.
40. Whitney Houston, Whitney Houston (1985, 13x Platino)
Whitney irrumpió en la segunda mitad de los años 80 con una voz ilimitada y un potencial pop ilimitado, ambos a la vista en las baladas estrella del debut homónimo de las divas, incluida la canción de Other Woman con menos conflictos (Saving All My love for You) y el infatigable espectáculo que nos convierte a todos en el delirante Patrick Batemans (El amor más grande de todos). Es posible que desee canciones más alegres que la pareja aquí, pero cuando una de ellas es How Will I Know, es difícil enojarse demasiado.
39. Def Leppard, Histeria (1987, 12x Platino)
Mutt Lange siguió puliendo a Def Leppard hasta que brillaron como la parte superior del edificio Chrysler, y el productor y la banda fueron recompensados ??por su diligencia con un álbum Diamond que hizo que incluso su anterior álbum Diamond pareciera viejo y arruinado en comparación. Inexplicablemente, The inert Women fue elegida como el primer sencillo estadounidense del álbum; tal vez solo estaban tratando de despejar la habitación antes de la eventual detonación de Pour Some Sugar on Me.
38. Graffiti físico de Led Zeppelin (1975, 16x platino)
La táctica exitosa de Led Zeppelin de demasiado grande para fallar puede ser mucho para los fanáticos ocasionales, pero una vez que pasas los destacados obvios (Kashmir, Ten Years Gone), la carne está en las pistas más inescrutables: interminable lamentación de la iglesia In My Time de Dying, el reluciente Bron-Yr-Aur instrumental, incluso el tonto Boogie With Stu de regreso a ninguna parte. El último momento triunfal antes de que la hinchazón cada vez más difícil de ocultar de Zeps se convirtiera oficialmente en un problema.
37. Alanis Morissette, Pequeña píldora dentada (1995, 16x Platino)
Jagged Little Pill puede ser el álbum más innegablemente humano que jamás haya vendido ocho dígitos; una declaración a prueba de casilleros de una artista que estalló con el himno post-ruptura más sangriento jamás inspirado por un alumno de Full House , y que convirtió su creatividad esquizofrénica en uno de los videos más tiernos de la década. No todo es necesariamente divertido de escuchar en 2016, pero siempre es admirable por el simple hecho de que nunca volveremos a experimentar algo así.
36. Boston, Boston (1976, 17x Platino)
El debut imposible de seguir que lanzó brevemente a Boston a los límites exteriores de las rocas, estableciendo nuevos estándares de género para la competencia técnica y la saturación de la radio FM en el proceso. Dejando a un lado la magia del estudio, esta cosa tiene algunos atascos : Foreplay/Long Time es la cuenta regresiva para el despegue que podría haber sido la banda sonora del lanzamiento de MTV media década después y More Than a Feeling es la mejor canción sobre la alegría de escuchar la mejor canción. alguna vez.
35. Taylor Swift, Sin Miedo (2008, 10x Platino)
Taylor earned the title of her sophomore blockbuster with a collection of still-country-leaning pop-rock treasure maps that alternately engaged and disavowed her adolescent fantasies, playing the everygirl without obscuring the cunning and brilliance that allowed her to achieve a peerless level of self-realized success for an artist her age. Which isnt to say Fearless is a guile-over-substance exercise, either: Fifteen and Forever and Always plumb the depths of high-school heartbreak from outside and in with equal devastation, while the sauntering Hey Stephen and stadium-aimed You Belong Me take wildly different routes towards proving that unrequited crushes dont need happy endings to be feel-good stories.
34. Smashing Pumpkins, Mellon Collie and the Infinite Sadness (1995, 10x Platinum)
The impossible was possible for Billy Corgan & Co. in the mid-90s, when the world briefly opened like an oyster to the Great Pumpkins brand of re-circulated teen angst and unapologetically precious poetry. Your mileage may vary when you get into the swampy thick of Mellon Collie s two discs and 28 tracks, but many moments are undeniable: the searing glam-goth of Zero, the soaring affirmation rock of Muzzle and the crystalline future-nostalgia of 1979.
33. AC/DC, Back in Black (1980, 22x Platinum)
A bounce-back album beyond what should have been physically possible, AC/DC were able to shrug off the shocking death of legendary frontman Bon Scott with ten tracks of expertly titrated bar-rock raunch, hated by Tipper Gore and loved by everyone else. Youd be forgiven for mentally merging Given the Dog a Bone and Let Me Put My Love Into You, but any album that gets to kick off its two sides with the tolling intro to Hells Bells and the beginning count-off to Back in Black is gonna find its way to your record player and/or Spotify playlists pretty regularly.
32. George Michael, Faith (1987, 10x Platinum)
Not like Andrew Ridgeleys shadow was particularly tough to escape from, but its still astonishing how quickly George Michael was able to establish himself as a solo star without peer: Two-thirds of Faith s nine tracks went top ten on the Hot 100, and four of em bested the damn thing. The songs hold up: I Want Your Sex makes conscientiousness hot as hell, One More Try is perhaps the finest of Michaels singular set of desperate torch songs, and even Monkey is delectably indecipherable in its Jam and Lewis-helmed bumper-car funk.
31. Garth Brooks, No Fences (1990, 17x Platinum)
The thunder you hear rolling in the distance is the sound of best-selling artist of the 90s approaching, and this time, he doesnt bother disguising his ambitions Victim of the Game even ever-so-subtly nicks the Stairway to Heaven riff, seemingly just to invoke the Hammer of the RIAA Gods. Luckily, No Fences justifies Garths grasp: Unanswered Prayers is a religious ballad of impressive perspective, Two of a Kind, Working on a Full House is a lousy poker metaphor but a fantastic barn-burner, and even your everything but country and metal friend sings along to Friends in Low Places after a couple drinks.
30. Van Halen, 1984 (1984, 10x Platinum)
Americas best rock band adds synths to their arsenal, and everyone except the bands oddly stodgy frontman rejoices. Jump is basically Ode to Joy for the MTV generation, Ill Wait proves David Lee Roth couldve taken on love songs eventually (maybe, possibly), and Hot for Teacher has an intro more exciting and jaw-dropping than a hundred Slam Dunk Contests.
29. Pink Floyd, Dark Side of the Moon (1972, 15x Platinum)
Prog-rock expertly streamlined to the point where it can be easily understood by impressionable teens, flowing like a movie despite following no narrative besides its own dreamlike logic, with classic-rock staples like Time and Money serving as the central set pieces. When you can go to a college dorm and not see Dark Side s prismatic cover on the walls of any room, thats when youll know that rock music is really in trouble.
28. Led Zeppelin Houses of the Holy (1973, 11x Platinum)
If any album should be let off the hook for selling half as much and having half the reputation as its predecessor, its Houses of the Holy , one of the best hard-rock albums of the 70s that has the misfortune of following up the likely No. 1. But even IV had no tracks as intriguingly enigmatic as No Quarter, or as stupidly funny as The Crunge, and Over the Hills and Far Away has arguably outlived Stairway as the groups greatest acoustic-to-electric epic.
27. 2Pac, All Eyez on Me (1996, 10x Platinum)
Two discs worth of Amerikaz Most Wanted lighting fires and laughing while they burn, and its about as exciting (and catchy) as youthful nihilism gets. Nah, you probably dont need all 27 tracks, but classics abound throughout, and its worth listening to all 27 each time to remember the couple towards the end of side four that you always forget about.
26. U2, The Joshua Tree (1987, 10x Platinum)
An album so massive in sound and scope that calling it alternative rock seemed insincere at best U2 may have started as peers of Joy Division and Echo & the Bunnymen, but by The Joshua Tree , they were really competing with Bon Jovi and Def Leppard, albeit with much richer, more resonant singles. Most of those are frontloaded on Joshua , and the desert gets pretty arid by the end of the second side, but any album that kicks off with Where the Streets Have No Name, I Still Havent Found What Im Looking For and With or Without You deserves all 24 carats of its diamond.
25. Guns N Roses, Appetite for Destruction (1988, 18x Platinum)
The gutter-punk masterwork that bought Axl Rose a lifetimes supply of goodwill and patience from fans whod give entire years off their lives to be able to hear the Welcome to the Jungle intro for the first time again. Later GNR efforts have been unfairly hurt by comparison, and not every track here is as classic as you might recall, but few debuts have ever provided such a rush; its unsurprising everyone wants to recreate that first high.
24. Carole King, Tapestry (1971, 10x Platinum)
Tapestry crystallized the solo singer-songwriter as a viably commercial proposition; at the very least, its the album everyone still thinks about when picturing the modes ideal. As much sense as it made for powerhouse singers like Aretha Franklin to pair with Kings powerhouse compositions, Tapestry showed how vocal frailty could be similarly effective; the way Kings voice frays as she recaptures the chorus to her own Natural Woman touches emotions not even the Queen of Soul could quite reach.
23. Bruce Springsteen, Born in the USA (1984, 15x Platinum)
The mainstream explosion Bruce had been building towards for over a decade; an album that spawned seven top 10 singles and deservedly launched Jerseys finest into the same orbit as Madonna, Michael and Prince. Due to their heavy reliance on synths, there was a time when gems like Im on Fire and Dancing in the Dark were absurdly perceived as Less Than in the Springsteen catalog but after a decade where one out of every five cool bands has covered at least one of them, its unlikely anyone under 20 will ever know of it.
22. Fleetwood Mac, Rumours (1977, 20x Platinum)
Late-70s Fleetwood Mac may have been a living soap opera, but soaps dont have soundtracks this good copious amounts of sex, drugs and betrayal inspiring the creeping-smile funk of You Make Loving Fun and the shrugging devastation of Dreams, classics that somehow manage not to let torrential emotion overwhelm immaculate craft. Side two has some duds and Dont Stop may not be salvageable from Clinton-era misuse, but no musical document of a period this messy should ever risk total perfection.
21. Green Day, Dookie (1994, 10x Platinum)
No blistering collection of paeans to youthful aimlessness has ever ended up foisting such a sense of purpose on a band within a decade of Dookie conquering suburban America, Green Day were making rock operas protesting the Bush Administration. The trio may not have been ordinary slackers to begin with: If they were, they wouldnt have bothered with the brilliant build to Longview, the piercing harmonies of She, the epic Dead Kennedys breakdown to Welcome to Paradise, or the sweater that Billie Joe wore in the When I Come Around video.
20. Beastie Boys, Licensed to Ill (1986, 10x Platinum)
Brilliantly produced, marketed and executed frat-hop satire that eventually ate its own tail, Licensed to Ill didnt invent rap-rock, but it certainly made damn sure that every suburban white kid across the country knew of its existence. Nonetheless, it was dope enough to get sampled by both NWA and Public Enemy, and if Paul Revere, Brass Monkey and No Sleep to Brooklyn cant still rock a party 30 years later, its the partys fault.
19. Led Zeppelin Led Zeppelin II (1969, 12x Platinum)
The album that cemented Zeppelin as the band that all future rock bands would at some point want to be; the quartet should get a yearly stipend from Sam Ash and Guitar Center. The band casually masters rock dynamics on What Is and What Should Never Be, redefines the literal guitar solo on Heartbreaker, and invents the late-80s power ballad with Thank You that this came the same calendar year as their first album was just insulting.
18. The Beatles, Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band (1967, 11x Platinum)
No LP opened up more possibilities for the format than Sgt. Pepper an album of dubious conceptual coherence but obvious sonic fluency, with peaks and valleys and an epic climax that remains unmatched in rock history. The song set isnt quite the Fab Fours strongest, but there are no outright duds, and every track is supported by the dozen that surround it; the first time a rock band was done an obvious disservice by having its songs taken outside of album context.
17. Notorious BIG, Life After Death (1997, 10x Platinum)
Life After Death posthumously turned the Notorious BIG into easily the countrys most popular rapper a cruel irony in an album full of em thanks in large part to the triumphant singles Hypnotize and Mo Money Mo Problems. Those still resonate today, but so do the Bone-Thugs mind meld Notorious Thugs, the Knick-fan-baiting I Got a Story to Tell, and the doggedly sanguine The Skys the Limit, whose videos vision of a kiddie Bad Boy empire is almost impossible to wa