Premios Hugo 2017

Presentado en: Worldcon 75, Helsinki, Finlandia, 11 de agosto de 2017

Anfitrión: Karen Lord

Diseño base: Eeva Jokinen

Administración de premios: Nicholas Whyte, Kathryn Duval, Brent Smart

Los Premios Hugo 2017 se entregaron la noche del viernes 11 de agosto de 2017 en una ceremonia en Worldcon 75, la 75.ª Convención Mundial de Ciencia Ficción.

Debido a dificultades técnicas, el video de la ceremonia de los Premios Hugo 2017 no incluye los primeros quince minutos de la ceremonia, incluidos los reconocimientos de apertura y la presentación del Mejor Artista Fan. La grabación comienza con la presentación de Best Fan Writer.

Cobertura en vivo basada en texto de la Ceremonia de los Premios Hugo 2017 en CoverItLive

Los finalistas de los Premios Hugo 2017 se anunciaron en línea el 4 de abril de 2017. El video del anuncio está disponible en YouTube.

Se recibieron 2464 boletas de nominación válidas (2458 enviadas electrónicamente y 6 en papel) de miembros de MidAmeriCon II, Worldcon 75 y Worldcon 76. 3319 boletas finales válidas (3315 enviadas electrónicamente y 4 en papel) fueron emitidas por los miembros de Worldcon 75.

Según las reglas adoptadas en la Worldcon 2016, los seis principales nominados formaron la lista de finalistas. Después de la ceremonia, los administradores del premio publicaron los siguientes informes que muestran información detallada sobre las nominaciones y la votación:

  1. Resultados de la votación de la boleta final
  2. Recuento de nominaciones
  3. Detalles de las nominaciones (Últimas diez rondas de conteo en la etapa de nominaciones)
  4. Impacto de la EPH (comparación del sistema de cómputo de nominaciones de 2017 con el sistema anterior a 2017)
  5. Decisiones del Administrador Hugo

En algunas categorías, los miembros votaron No Award por delante de algunos de los finalistas. Cuando esto sucedió, enumeramos Sin premio como si fuera un finalista, con todos los finalistas enumerados en el orden en que se colocaron. Si no aparece ningún premio, significa que se ubicó en último lugar en esa categoría.

Los resultados de los Premios Hugo 2017 son:

mejor novela

  • La puerta del obelisco , de NK Jemisin (Orbit Books)
  • Todos los pájaros del cielo , de Charlie Jane Anders (Tor Books / Titan Books)
  • Ninefox Gambit , de Yoon Ha Lee (Solaris Books)
  • Una órbita cerrada y común , por Becky Chambers (Hodder & Stoughton / Harper Voyager EE. UU.)
  • Demasiado como el relámpago , de Ada Palmer (Tor Books)
  • Death's End , de Cixin Liu, traducido por Ken Liu (Tor Books / Head of Zeus)

Mejor novela

  • Every Heart a Doorway , de Seanan McGuire (publicación Tor.com)
  • The Dream-Quest of Vellitt Boe , de Kij Johnson (publicación Tor.com)
  • Penric y el chamán , de Lois McMaster Bujold (Agencia Literaria Spectrum)
  • La balada de Black Tom , de Victor LaValle (editorial Tor.com)
  • A Taste of Honey , de Kai Ashante Wilson (publicación Tor.com)
  • Este censista , de China Miéville (Del Rey / Picador)

Mejor novela corta

  • “The Tomato Thief”, de Ursula Vernon (Revista Apex, enero de 2016)
  • “Seguramente te ahogarás aquí si te quedas”, de Alyssa Wong (Revista Uncanny, mayo de 2016)
  • “Touring with the Alien”, de Carolyn Ives Gilman (Clarkesworld Magazine, abril de 2016)
  • “La joya y su lapidario”, de Fran Wilde (editorial Tor.com, mayo de 2016)
  • “El arte de los viajes espaciales”, de Nina Allan (Tor.com, julio de 2016)
  • Sin premio
  • Alien Stripper deshuesada por detrás por el T-Rex , por Stix Hiscock (autopublicado)

Mejor relato corto

  • “Temporadas de vidrio y hierro”, de Amal El-Mohtar (The Starlit Wood: New Fairy Tales, Saga Press)
  • “The City Born Great”, de NK Jemisin (Tor.com, septiembre de 2016)
  • “Ese juego que jugamos durante la guerra”, de Carrie Vaughn (Tor.com, marzo de 2016)
  • “Un puño de permutaciones en relámpagos y flores silvestres”, por Alyssa Wong (Tor.com, marzo de 2016)
  • “Our Talons Can Crush Galaxies”, por Brooke Bolander (Revista Uncanny, noviembre de 2016)
  • Sin premio
  • “Una luz inimaginable”, de John C. Wright (Dios, Robot, Casa Castalia)

Mejor trabajo relacionado

  • Las palabras son mi materia: Escritos sobre la vida y los libros , 2000-2016, por Ursula K. Le Guin (Cerveza pequeña)
  • El diario de la princesa , de Carrie Fisher (Blue Rider Press)
  • La revolución feminista geek , de Kameron Hurley (Tor Books)
  • La vista desde los asientos baratos , de Neil Gaiman (William Morrow / Harper Collins)
  • Las publicaciones de Mujeres de Harry Potter , por Sarah Gailey (Tor.com)
  • Viajero de mundos: Conversaciones con Robert Silverberg , de Robert Silverberg y Alvaro Zinos-Amaro (Fairwood)

Mejor historia gráfica

  • Monstress, Volumen 1: Awakening , escrito por Marjorie Liu, ilustrado por Sana Takeda (Imagen)
  • Ms. Marvel, Volumen 5: Super Famoso , escrito por G. Willow Wilson, ilustrado por Takeshi Miyazawa (Marvel)
  • Saga, Volumen 6 , ilustrado por Fiona Staples, escrito por Brian K. Vaughan, con letras de Fonografiks (Imagen)
  • Paper Girls, volumen 1 , escrito por Brian K. Vaughan, ilustrado por Cliff Chiang, coloreado por Matthew Wilson, con letras de Jared Fletcher (Imagen)
  • Black Panther, volumen 1: una nación bajo nuestros pies , escrito por Ta-Nehisi Coates, ilustrado por Brian Stelfreeze (Marvel)
  • The Vision, Volumen 1: Little Worse Than A Man , escrito por Tom King, ilustrado por Gabriel Hernandez Walta (Marvel)

Mejor presentación dramática, formato largo

  • La llegada , guión de Eric Heisserer basado en un cuento de Ted Chiang, dirigido por Denis Villeneuve (21 Laps Entertainment/FilmNation Entertainment/Lava Bear Films)
  • Figuras ocultas , guión de Allison Schroeder y Theodore Melfi, dirigida por Theodore Melfi (Fox 2000 Pictures/Chernin Entertainment/Levantine Films/TSG Entertainment)
  • Rogue One , guión de Chris Weitz y Tony Gilroy, dirigida por Gareth Edwards (Lucasfilm/Allison Shearmur Productions/Black Hangar Studios/Stereo D/Walt Disney Pictures)
  • Stranger Things , primera temporada, creada por los hermanos Duffer (21 Laps Entertainment/Monkey Massacre)
  • Deadpool , guión de Rhett Reese y Paul Wernick, dirigida por Tim Miller (Twentieth Century Fox Film Corporation/Marvel Entertainment/Kinberg Genre/The Donners' Company/TSG Entertainment)
  • Cazafantasmas , guión de Katie Dippold y Paul Feig, dirigida por Paul Feig (Columbia Pictures/LStar Capital/Village Roadshow Pictures/Pascal Pictures/Feigco Entertainment/Ghostcorps/The Montecito Picture Company)

Mejor presentación dramática, formato corto

  • The Expanse : "Leviathan Wakes", escrita por Mark Fergus y Hawk Ostby, dirigida por Terry McDonough (SyFy)
  • Black Mirror : “San Junipero”, escrita por Charlie Brooker, dirigida por Owen Harris (House of Tomorrow)
  • Game of Thrones : “The Door”, escrita por David Benioff y DB Weiss, dirigida por Jack Bender (HBO)
  • Game of Thrones : “Battle of the Bastards”, escrita por David Benioff y DB Weiss, dirigida por Miguel Sapochnik (HBO)
  • Doctor Who : “El regreso del Doctor Mysterio”, escrita por Steven Moffat, dirigida por Ed Bazalgette (BBC Cymru Wales)
  • Splendor & Misery , de Clipping (Daveed Diggs, William Hutson, Jonathan Snipes)

Mejor editor, formato corto

  • Ellen Datlow
  • Lynne m. thomas y michael damian thomas
  • neil clarke
  • Juan José Adams
  • jonathan strahan
  • sheila williams

Mejor editor, formato largo

  • Liz Gorinski
  • Sheila E. Gilbert
  • Devi Pillai
  • miriam weinberg
  • navah lobo
  • Sin premio
  • Día Vox

Mejor Artista Profesional

  • julie dillon
  • Sana Takeda
  • Galeno Dara
  • Victo Ngai
  • chris mcgrath
  • Juan Picacio

Mejor semiprozina

  • Revista Uncanny , editada por Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas, Michi Trota, Julia Rios, y podcast producido por Erika Ensign y Steven Schapansky
  • Strange Horizons , editado por Niall Harrison, Catherine Krahe, Vajra Chandrasekera, Vanessa Rose Phin, Li Chua, Aishwarya Subramanian, Tim Moore, Anaea Lay y el personal de Strange Horizons
  • Debajo de los cielos incesantes , editor en jefe y editor Scott H. Andrews
  • Los contrabandistas de libros , editado por Ana Grilo y Thea James
  • GigaNotoSaurus , editado por Rashida J. Smith
  • Sin premio
  • Revista Cirsova de Fantasía Heroica y Ciencia Ficción , editada por P. Alexander

mejor fanzine

  • Lady Business , editado por Clare, Ira, Jodie, KJ, Renay y Susan
  • Journey Planet , editado por James Bacon, Chris Garcia, Esther MacCallum-Stewart, Helena Nash, Errick Nunnally, Pádraig Ó Méalóid, Chuck Serface y Erin Underwood
  • nerds of a feather , flock together, editado por The G, Vance Kotrla y Joe Sherry
  • SF Bluestocking , editado por Bridget McKinney
  • Rocket Stack Rank , editado por Greg Hullender y Eric Wong
  • Sin premio
  • Blog de la Casa Castalia , editado por Jeffro Johnson

mejor transmisión de fans

  • Tea and Jeopardy , presentado por Emma Newman con Peter Newman
  • El podcast de Coode Street , presentado por Gary K. Wolfe y Jonathan Strahan
  • Fangirl Happy Hour , presentado por Ana Grilo y Renay Williams
  • Suburbia galáctica , presentada por Alisa Krasnostein, Alexandra Pierce y Tansy Rayner Roberts, producida por Andrew Finch
  • Excavadores de zanjas, presentado por Mur Lafferty y Matt Wallace
  • Sin premio
  • The Rageaholic , presentado por RazörFist

Mejor escritor aficionado

  • abigail nussbaum
  • Prados de Foz
  • mike glyer
  • Chuck hormigueo
  • Natalie Luhrs
  • Sin premio
  • jeffro johnson

Mejor artista aficionado

  • elizabeth leggett
  • Vesa Lehtimaki
  • Likhain (M. Sereno)
  • Ninni Aalto
  • Primavera Schoenhuth
  • Steve Stiles

Worldcon 75 eligió ejercer su autoridad bajo la Constitución de WSFS para agregar una categoría adicional solo para 2017. Se agregó una categoría definida de manera similar a la Constitución de WSFS como una categoría permanente a partir de la Worldcon 2018; sin embargo, la siguiente categoría se considera una categoría adicional según la Constitución de la WSFS.

Mejor serie
Una historia de ciencia ficción o fantasía de varios volúmenes, unificada por elementos como la trama, los personajes, el escenario y la presentación, que aparece en al menos tres (3) volúmenes que consisten en un total de al menos 240,000 palabras al cierre del año calendario anterior, al menos un volumen del cual se publicó en el año calendario anterior. Si una serie y un subconjunto de la misma reciben suficientes nominaciones para aparecer en la boleta final, solo aparecerá la versión que recibió más nominaciones.

  • La saga Vorkosigan , de Lois McMaster Bujold (Baen)
  • The Expanse , de James SA Corey (Orbit US / Orbit UK)
  • La serie Temeraire , de Naomi Novik (Del Rey / Harper Voyager UK)
  • The Craft Sequence , de Max Gladstone (Tor Books)
  • La serie Peter Grant / Rivers of London , de Ben Aaronovitch (Gollancz / Del Rey / DAW / Subterranean)
  • Los libros de October Daye , de Seanan McGuire (DAW / Corsair)

El premio John W. Campbell al mejor escritor novel
Premio al mejor nuevo escritor profesional de ciencia ficción o fantasía de 2015 o 2016, patrocinado por Dell Magazines. (No es un premio Hugo, pero se administra junto con los premios Hugo).

  • ada palmera
  • Malka mayores*
  • sarah galley
  • Laurie Penny*
  • Kelly Robson*
  • Sin premio
  • J. Mulrooney

*Finalistas en su segundo año de elegibilidad

Rechazado/No elegible

Los siguientes nominados recibieron suficientes votos para calificar para la votación final, pero rechazaron la nominación o se determinó que no eran elegibles.

  • Mejor Presentación Dramática (Forma Corta): Game of Thrones : “The Winds of Winter” (No más de dos episodios de cualquier programa pueden ser finalistas en esta categoría)
  • Mejor artista profesional: JiHun Lee, Tomek Radziewicz (sin publicaciones calificadas en 2016)
  • Mejor Semiprozina: Revista Lightspeed (No elegible)
  • Mejor fanzine: Expediente 770 (nominación rechazada)
  • Mejor artista fan: Alex Garner, Mansik Yang (inicialmente anunciados como finalistas pero posteriormente descalificados debido a que todo el trabajo publicado en 2016 era profesional)

Consulte Categorías de premios Hugo para obtener una discusión más detallada de las categorías. Las definiciones técnicas de las categorías se encuentran en la versión actual de la Constitución de la WSFS, y esas definiciones técnicas tienen prioridad en caso de ambigüedad. Las decisiones con respecto a la elegibilidad las toma el Subcomité de Administración Hugo del año en curso, cuyas decisiones son definitivas en todos los casos.

¿Quién ganó más premios Hugo?

Robert A. Heinlein ha ganado la mayor cantidad de Hugos a la Mejor Novela y también recibió la mayor cantidad de nominaciones; tiene seis victorias (cuatro Hugos y dos Retro-Hugos) en doce nominaciones. Lois McMaster Bujold ha recibido cuatro Hugos en diez nominaciones.

¿Quién fue la primera mujer en ganar un Premio Hugo?

Anne Inez McCaffrey (1 de abril de 1926 – 21 de noviembre de 2011) fue una escritora irlandesa nacida en Estados Unidos, mejor conocida por la serie de ciencia ficción Dragonriders of Pern. Al principio de la carrera de 46 años de McCaffrey como escritora, se convirtió en la primera mujer en ganar un premio Hugo de ficción y la primera en ganar un premio Nebula.

¿Cuántos premios Hugo se otorgan cada año?

En 2017, los años elegibles se especificaron como 1939 – 19, lo que amplió los años posibles para incluir aquellos posteriores a 1939 en los que no se llevó a cabo ninguna Worldcon. De los quince años elegibles, se han otorgado premios para ocho.

Qué son los premios Hugo y Nebula

Los premios Hugo son votados por fanáticos de la ciencia ficción en la Convención Mundial de Ciencia Ficción (Worldcon); Los Premios Nebula, otorgados por Science Fiction and Fantasy Writers of America (SFWA), comenzaron en 1966, lo que hizo posible que los ganadores conjuntos del primer año fueran posibles.

Video: hugo winners 2017

Scroll to Top